Monasterio De Santo Domingo de Silos

El Monasterio de Santo Domingo de Silos se halla ubicado en la parte oriental de un pequeño valle de la gran meseta castellana, que el primer documento conservado del Archivo de Silos, del año 954, ya denomina como valle de Tabladillo.

La vida del hombre en Silos y en su comarca se remonta a tiempos prehistóricos, conocida hoy en día gracias a una serie de excavaciones arqueológicas.

La vida monástica en todo el Valle de Tabladillo, especialmente en Silos, comenzó con probabilidad, a la hora de la reconquista castellana, a fines del siglo IX, en forma de granjas monástico-familiares.

Pero, desde el siglo X, el monasterio propiamente de San Sebastián de Silos ya entra en la historia documentalmente.

Sin embargo, debido a los estragos de Almanzor, el monasterio silense cae en gran decadencia material y espiritual. En este momento, en 1041, hace presencia, de la mano del rey Fernando I de Castilla, el monje riojano emilianense Domingo. Es nombrado abad de Silos y, en treinta y dos años, con su ímpetu restaurador y con su santidad, levanta a Silos en sus edificios y en su comunidad. Muere el 20 de diciembre de 1073. Es canonizado en 1076, y se convierte en el taumaturgo medieval de la zona y su tumba en centro de peregrinación.

Ir a la página



Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Inicio de Sesión X
Recordar Contraseña