HISTORIA

____________________________________________________

En 1957 nació la idea de fundar una casa de formación en la hermana República de Colombia. Este proyecto se realizó después de dos años de permanencia en Pamplona (Norte de Santander) donde teníamos una escuela apostólica, poco a poco nos dimos cuenta, de que Pamplona no era el sitio más favorable para una fundación benedictina y que era mejor buscar un sito en el centro del país, en las cercanías de Bogotá.

Nos animaron para dar este paso sobre todo unos religiosos amigos en Bogotá al tomar posesión de la arquidiócesis el nuevo Arzobispo Luis Concha, gran amigo de la Orden Benedictina. Por eso en los primeros días de agosto de 1960 nos (P. Gregorio y Fr. Benito Ballesteros) presentamos en la curia arzobispal de Bogotá donde el Arzobispo nos recibió con los brazos abiertos y le expusimos nuestra intención de fundar en las cercanías de la capital. Pocas semanas antes se había inaugurado por el entonces Presidente Alberto Lleras y el Arzobispo de Bogotá la Emisora de la Radio Nacional en las inmediaciones del pueblito El Rosal que es una inspección Departamental perteneciente al municipio de Subachoque, Cundinamarca. Los vecinos de El Rosal aprovecharon la oportunidad para pedir al Arzobispo que mandara un sacerdote permanente para el pueblo y que lo elevara a la categoría de Parroquia. Pero el Arzobispo entonces no tenía a quien mandar para una nueva Parroquia. Por eso nuestra solicitud le vino a Mons. Concha muy oportuna y en seguida nos ofreció El Rosal como sitio para una fundación con la condición de que nos encargáramos de la nueva Parroquia. Ya existía una capilla con un amplio salón adjunto y una casa destinada para futura casa cural, aunque en estado muy abandonado.

El tesorero de la Curia, Mons. Carlos Vargas nos llevó en seguida a El Rosal. El sitio nos pareció apropiado para una fundación, sobre todo porque ya existía el trazado de la futura autopista a Medellín que pasa a un kilómetro de distancia del pueblo. Así aceptamos la propuesta de Mons. Concha y para la Navidad del mismo año nos trasladamos a El Rosal donde el pueblo nos recibió con manifestaciones de regocijo. Éramos el P. Gregorio, P. Juan Cuervo que había mandado desde Caracas, Fr. Benito Ballesteros que después siguió sus estudios en Bogotá y el Hno. Gotardo. Pronto llegó también el seglar suizo Dr. Luis Haas. Bajo la dirección del Hno. Gotardo se comenzó a restaurar y adaptar la amplia casa cural. En marzo comenzamos el tercer curso de la Escuela apostólica con los mejores alumnos que en Pamplona habían terminado el segundo curso. Pronto se presentaron también los dos primeros postulantes para hermanos. E.P. Gregorio con el Dr. Haas se repartían las clases, el P. Juan muy pronto fue pedido por la Curia de Bogotá para trabajar en la Parroquia de Subachoque donde por cambio de Párroco por varios meses no había Párroco. El Hermano Gotardo infatigablemente trabaja en la restauración de la casa y de la capilla.

El primero de mayo de 1961, día de San José obrero, era el gran día para El Rosal , la erección oficial de El Rosal en Parroquia independiente. En medio de un gran gentío y un ambiente de fiesta el Obispo Auxiliar de Bogotá, Mons. De Brigard erigió oficialmente a El Rosal en Parroquia y el P. Gregorio fue nombrado primer Párroco. Por mi propuesta se dio a la nueva Parroquia como patrono a San José y la Parroquia fue formada por partes que habían pertenecido a las parroquias vecinas de Subachoque, Facatativá y Madrid, en total unos 100 Kms2. En el curso del año vinieron desde Caracas dos hermanos más, el Hno. Hönig que desempeñó el cargo de sacristán y organista y el Hno. Notkero que ayudó al Hno. Gotardo. En noviembre del mismo año se nos ofreció para la Comunidad la amplia casa que había pertenecido a la fundadora de El Rosal, Doña Vicenta González, con ocho fanegadas de tierra alrededor.

 


Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Plants: image 1 0f  thumb
Inicio de Sesión X
Recordar Contraseña