REQUISITOS PARA INGRESAR 1. Inquietud de sentirse llamado por Cristo a la vida religiosa. 2. Edad mínima de 21 años y máxima de 40 años. 3. Ser bachiller graduado. 4. Situación militar definida. 5. Haber recibido los Sacramentos de Iniciación Cristiana. 6. Participar activamente en alguna actividad eclesial (Sea en la parroquia o la universidad). 7. Buena salud física y psicológica. 8. De acuerdo a su edad y condición, el aspirante debe gozar de madurez humana. 9. Actitudes apostólicas de acuerdo al Evangelio 10. Sinceridad, disponibilidad para el crecimiento humano y cristiano como benedictino misionero. 11. El candidato que desea ser benedictino misionero debe ser un hombre de iniciativa, disponible para trabajar en grupo, dispuesto a formarse en las dimensiones intelectual, humana y espiritual. 12. Reunir los requerimientos que pide la Iglesia para la admisión y la formación de seminaristas y religiosos. 13. Haber realizado las experiencias de pasantías en la hospedería del monasterio. Reunidos estos requisitos y habiéndo participado del encuentro vocacional de final o comienzo del año, el candidato es invitado para la experiencia del Aspirantado.
|
Aspirantado: El Llamado |
Una vez que se ha esclarecido el llamado de Dios para la vida monástica benedictina, el vocacionado es invitado para un periodo de tres meses de vida claustral regular en la comunidad. Llamamos a este periodo aspirantado y concluye con la confirmación del mismo aspirante y el discernimiento de la comunidad sobre su deseo sincero y adaptación a esta forma de vida, pasará a la siguiente etapa llamada postulantado. |
Postulantado |
El postulantado es el periodo de iniciación y adaptación progresiva a la vida monástica, mediante el conocimiento y ejercicio de los cuatro fundamentos de la vida monástica: la oración y apertura de corazón, el Oficio Divino y la lectio divina. El tiempo de Postulantado es de aproximadamente seis meses. |
Noviciado |
|
Profesión Temporal |
El paso desde la sencilla y simbólica toma de hábito hasta una promesa escrita y jurídica tuvo lugar paulatinamente. Al describir san Benito la ceremonia de profesión, no nos da la fórmula misma que leía el novicio. Los tres puntos – la estabilidad, la conversión de vida y la obediencia – parecen señalarse no tanto como distintos votos sino como tres aspectos importantes de la nueva vida, que el novicio ya conocía muy bien por el periodo de preparación, con su lectura repetida de la Regla (RB 58, 9-18). |
Profesión Solemne |
Por los votos solemnes el profeso temporal es consagrado enteramente a Dios como monje benedictino. La ceremonia de consagración tiene lugar en la Iglesia monasterial, en el marco del sacrificio divino de la Eucaristía, simbolizando la unidad entre la dedicación del monje a Cristo y la ofrenda de Cristo al Padre. |
Los votos en la Congregación Benedictina de santa Otilia |
Mediante el voto de estabilidad el monje se liga al monasterio, poniéndose a su servicio. Esta estabilidad, sin embargo, está ordenada al bien común tanto del monasterio y de la Congregación, como de sus tareas. Por el voto de conversión de costumbres el monje se obliga, según la Regla de san Benito, a una constante renovación en el espíritu, a buscar a Dios en la comunidad de hermanos y a vivir conforme a las normas y costumbres de su monasterio y de la Congregación. |